Cooperativa El SUNZA
La Cooperativa se fundó con 50 asociados legalmente inscritos. En el año de 1999, se cambió la razón social o el nombre a Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria El Sunza de R.L., (ACPA El Sunza de R.L.) En la actualidad se cuenta con 209 asociados de los cuales 27 son mujeres y 182 hombres.



CAPACITACION SOBRE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
se capacitó a la membresia sobre el tema de Insuficiencia Renal Cronica con el apoyo de la Unidad de Salud de Izalco, gracias a la Licenciada Quinteros acompañada con el Promotor Jaime la cual desarrollaron la temática que fue de mucha relevancia y provechoso para las personas que asistieron ya que fue muy participativo, Así también se evacuaron muchas incógnitas referente Sintomas Examenes Tratamientos de dicha enfermedad.
Educacion para la Salud

PRAN DE REFORESTACION, GRACIAS AL PROYECTO PDI
Se llevo a cabo la siembra de 1,312 árboles forestales con los fondos del proyecto Iniciativa Para el Desarrollo del Productor (PDI) de Ben & Jerry para continuar con el plan de reforestacion y poder mitigar el cambio climático


Líneas estratégicas
- Fortalecer capacidades de gestión administrativa a los organismos de dirección y supervisión, así como en temas de manejo medio ambiental, inclusión de género e integración generacional.
- Mejorar producción y productividad de los cultivos de caña y café fortaleciendo las capacidades, la transferencia de tecnología y la implementación de prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente, con el apoyo de otras instituciones, organizaciones y empresas.
- Desarrollo Empresarial sustentable enmarcado dentro de los principios de comercio justo.
- Resistencia al cambio climático mediante la ejecución de Proyecto para Desarrollo del Productor (PDI) que comprende la implementación de un sistema de riego por aspersión en al cultivo de caña, con el apoyo de otras instituciones, organizaciones y empresas.
- Desarrollo Empresarial sustentable enmarcado dentro de los principios de comercio justo.
- Resistencia al cambio climático mediante la ejecución de Proyecto para Desarrollo del Productor (PDI) que comprende la implementación de un sistema de riego por aspersión en al cultivo de caña, con el apoyo de donante y asistencia técnica de CASSA y CLAC- Fairtrade
- Generar condiciones adecuadas para insertar el ambiente y procesos que posibiliten la equidad de género e integración generacional..
- Participar en coordinación empresas comercializadoras en los procesos de ventas de los productos azúcar y café


Beneficios de la certificación Fairtrade
La organización usa este Plan de Desarrollo y la Prima Fairtrade para llevar proyectos y continuar mejorando las condiciones económicas, sociales y de salud de sus miembros. Finalmente, SUNZA también usa el plan para aumentar la producción. La organización ha invertido fondos de la Prima Fairtrade para mejorar la fertilización y control de malezas de cultivos de caña de azúcar. También han mejorado la productividad comprando equipo agrícola y su propio medio de transporte.
DESARROLLO COMUNITARIO
SUNZA también utiliza fondos de la Prima para invertir en educación para jóvenes y mejorar las instalaciones escolares en la comunidad. Al dar prioridad a la seguridad y la salud, la organización también proporcionó agua y botiquines de primeros auxilios en caso de emergencias en el campo. También se dispone de una clínica médica gratuita para asociados, trabajadores y grupo familiar que incluye consulta y medicinas, la cual funciona permanentemente e incluye transporte a pacientes para recibir tratamientos en otras clínicas y hospitales.
Otras inversiones del Premio social han sido la siguientes:
- Seguro y apoyo financiero a grupo familiar por fallecimiento de asociados y familiares de éstos.
- Programa de soberanía alimentaria para asociados y trabajadores que comprende prestamos de parcelas de tierra arada, y apoyo con fertilizantes, bomba de mochila para que cultiven granos básicos, hortalizas y otros alimentos con el objetivo de asegurar la alimentación básica del grupo familiar.
- Entrega de dotaciones de víveres 3 veces al año a asociados y trabajadores.
- Mejoras a viviendas con lo cual se proporciona laminas y madera para mejorar condiciones habitacionales de asociados y trabajadores.
- Programa de Alfabetización supervisado por el Ministerio de Educación para asociados, trabajadores y miembros de la comunidad dirigido por una profesional en la materia y que incluye el suministro gratuito de material y útiles necesarios a cada participante.

Variedades por color
Rojo = CP-731547, CP-892143
Amarillo= CP-892143, CP-881165, CP-722086
Verde= CP-722086
La certificación que actualmente tenemos, es la de Fair Trade Comercio Justo. Esta certificación la obtuvimos el 4 de febrero de 2014. Para la certificación recibimos el apoyo y asesoría de la administración y personal técnico del Ingenio Central Izalco, propiedad de Compañía Azucarera Salvadoreña, S. A. de C. V. (CASSA).
Mercados actuales: Asia, EEUU y Europa
Contacto
Oficina: (+503) 2483 4083