La Asociación Coordinadora Salvadoreña de Pequeños Productores Organizados (CESPPO) es la figura nacional que representa a los pequeños productores organizados de bajo el sistema de Comercio Justo en El Salvador. Se constituye el 08 de marzo de 2012 a través del Órgano Ejecutivo en el Ramo del Ministerio de Gobernación bajo el Departamento Asociaciones sin Fines de Lucro.
La estructura organizacional está constituida por una Asamblea, representada por cada una de las organizaciones de pequeños productores y productoras con el Sello de Comercio Justo en El Salvador; asimismo por una Junta Directiva, la cual es nombrada y elegida por la Asamblea mediante un proceso totalmente democrático.
Junta Directiva para el periodo 2019-2021
Presidente: Rigoberto Rojas Sanches (ACOPALP)
Tesorera: karin Quezada (ATAISI)
Secretario: Ernesto Meztizo (ATAISI)
Primer vocal: Maximo Armas (El SUNZA)
Segundo vocal: Teresa Buendía (APECAFE)
Tercer vocal: Ricardo Puente (APECAFE)


- Responsabilidad: Las decisiones y acciones estarán enmarcadas en no generar consecuencias que afecten a las personas y al ambiente.
- Ética: La honestidad y transparencia son los ejes rectores de nuestras prácticas y acciones personales y organizacionales.
- Respeto: Las personas son lo más importante, por lo que valoramos y tratamos con respeto y dignidad a las personas y al ambiente.
- Justicia Social: Promovemos la no diferenciación por raza, género condición social o económica, condición, física, mental, intelectual o sensorial o de cualquier naturaleza, no existe la discriminación y se da la igualdad de derechos y oportunidades a todas las personas.
- Solidaridad: Apoyamos y nos adherimos para que los pequeños productores(as) logren un desarrollo sostenible a través de mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores(as) y trabajadores/as.
Áreas de interés
- Fortalecimiento de las organizaciones de pequeños(as) productores organizados.
- Promoción del comercio justo,
- Fomento de la comunicación e integración entre estas organizaciones.
- Emprendimiento de iniciativas que resulten en beneficio para los pequeños(as) productores.
- La sostenibilidad económica de la CESPPO se basa en la sostenibilidad económica de las organizaciones miembros, lo cual es un compromiso hacia el interior de las mismas organizaciones así como en el compromiso de esta hacia el conglomerado.
- Establecer estrategias para avanzar en el proceso de inclusión de género y jóvenes en su membresía.
Membresía actual
- APECAFE
- APRAINORES
- Cooperativa El Jabalí
- Cooperativa Los Pinos, ACOPALP de R. L
- Cooperativa el SUNZA
- Cooperativa ATAISI
- Cooperativa las Colinas
Sociedades de Responsabilidad Limitada de Capital Variable
- UCRAPROBEX de R.L.
- Sociedad Cooperativa Siglo XXI